Como hacer un Banco de Leche Materna

0 comentarios

 

Un banco de leche materna es de suma importancia ya que le permite al bebé seguir tomando leche materna (el mejor alimento) y a la mamá poder ausentarse ya sea para trabajar o para hacer una actividad que requiera. 

El banco de leche trae beneficios tanto para la mamá como para el bebe.  Crear un banco de leche materna puede ser una tarea sencilla y manejable con la planificación y el conocimiento adecuados. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo hacerlo:

1. Preparación

Equipamiento Necesario

  • Extractor de leche: Manual o eléctrico. Sencillo o Doble.  Depende de el tiempo que tienes para extraerte y que tan frecuente lo vas a hacer. 
  • Bolsas de almacenamiento: Específicas para leche materna, con capacidad de etiquetado.
  • Recipientes de almacenamiento: De vidrio o plástico sin BPA, aptos para alimentos.
  • Etiquetas y rotulador: Para marcar la fecha de extracción en cada bolsa o recipiente.
  • Congelador: Un lugar limpio y seguro para almacenar la leche materna.

Higiene y Limpieza

  • Lavado de manos: Lávate bien las manos con agua y jabón antes de manipular cualquier equipo o la leche.
  • Esterilización del equipo: Limpia y esteriliza todos los componentes del extractor de leche, recipientes y otros utensilios antes de cada uso. Puedes utilizar un esterilizador eléctrico o hervir los equipos durante unos minutos.

2. Extracción de la Leche

Técnicas de Extracción

  • Manual: Masajea suavemente el pecho y usa las manos para extraer la leche en un recipiente limpio.
  • Extractor de leche: Sigue las instrucciones del fabricante para usar el extractor de leche de manera efectiva.

Momentos Ideales para la Extracción

  • Después de amamantar: Extrae leche después de que el bebé haya terminado de amamantar.
  • Entre tomas: Encuentra un momento en que tus pechos estén llenos, generalmente en la mañana.
  • Cuando el bebé duerme: Aprovecha las siestas del bebé para extraer leche.

3. Almacenamiento

Cómo Almacenar la Leche

  • Llenado de bolsas y recipientes: Deja espacio en la parte superior de las bolsas o recipientes, ya que la leche se expande al congelarse. 
  • Sellado adecuado: Asegúrate de que las bolsas estén bien selladas y los recipientes bien cerrados para evitar derrames o contaminación.

Etiquetado

  • Fecha de extracción: Escribe claramente la fecha en que fue extraída la leche.
  • Información adicional: Puedes incluir la hora de extracción y cualquier otra información relevante, como el nombre del bebé si es necesario.

Duración del Almacenamiento

  • A temperatura ambiente: 4 horas.
  • En el refrigerador: 4 días.
  • En el congelador: Hasta 6 meses. En un congelador separado, puede durar hasta 12 meses.

4. Uso de la Leche Almacenada

Descongelación y Calentamiento

  • Descongelación: Descongela la leche en el refrigerador durante la noche o coloca la bolsa o el recipiente en agua tibia.
  • Calentamiento: Calienta la leche bajo agua corriente tibia o coloca el recipiente en un recipiente con agua caliente. No uses el microondas para calentar la leche, ya que puede destruir nutrientes y crear puntos calientes.

Cómo Saber si la Leche Está en Buen Estado

  • Olor y sabor: La leche materna puede variar en color y consistencia, pero si huele mal o tiene un sabor agrio, es mejor desecharla.
  • Separación natural: Es normal que la crema de la leche se separe y suba a la parte superior. Agita suavemente la leche para mezclarla nuevamente antes de usarla.

Esta guía debería ayudarte a establecer un banco de leche materna de manera efectiva y a proporcionar una valiosa fuente de nutrición para tu bebé. ¡Buena suerte!

Deja un comentario

Todos los comentarios en nuestro blog son moderados antes de ser publicados
Tu suscripción ha sido exitosa, pronto recibirás nuestro email de Bienvenida!
Este correo ya esta registrado.